Guerra a distancia

Photobooks SCAN

Wartime!
Talent Latent

Fecha exposición
Del 8 de noviembre de 2022 al 8 de enero de 2023

Fecha y hora de la inaguración
18 de noviembre a las 19.30 h

Visitas guiadas con la presencia del comisario
Domingo 20 de noviembre de 2022, a las 12 h
A cargo de Sema D’Acosta

Domingo 8 de enero de 2023, a las 12 h
A cargo de Jesús Vilamajó, director del SCAN

Para visitas guiadas para grupos, solicitarlo por e-mail a hola@scan.cat

Espacio
Mèdol. Centre d’Arts Contemporànies
Casa Canals.
Carrer de Granada, 11
Tarragona
https://medol.cat

Comisario
Sema D’Acosta

Artistas
David Favrod, Fernando Bayona, Konrad Dobrucki, Laura Zorrila, Lluc Queralt, Madelaine Ekserciyan, María María Acha-Kutscher, Masha Wysocka, Roberto Aguirrezabala

Colabora
Mèdol Centre d’Arts Contemporànies de Tarragona y Laboratoris EGM

Entrada gratuita
Accesible por personas con movilidad reducida

Émeric Lhuisset. Ukraine — Hundred Hidden Faces. André Frère Editions-Paradox, 2022.

Libros internacionales de producción independiente que promueven una actitud crítica con el relato mediático dominante sobre la guerra.

Las publicaciones reunidas en War at a distance son la culminación de iniciativas independientes que impulsan posiciones ideológicas contrarias a la guerra al margen del relato mediático dominante. Todas se rigen por una actitud reflexiva hacia el quehacer del medio, por un enfoque crítico en cuestiones de autoridad que pone énfasis en las fuentes de producción y diseminación de las imágenes, y por una marcada intención de arrojar luz sobre lo absurdo de la maquinaria militar. Sobre todo, hacen hincapié en lo que el cineasta alemán Harun Farocki denominó «guerra a la distancia» en War at a Distance (2003): la «distancia» en la era de la hiperconectividad entendida como condición intrínseca para consumir el repertorio visual de la guerra mediatizada o, a la inversa, como acto de resistencia y emancipación; la distancia como falta de proximidad afectiva entre los que han sufrido la guerra y los que no, o como la distancia que genera la propia imagen con su opacidad. Y, por último, la distancia como experiencia de una guerra inasible (como son las guerras no declaradas y las guerras híbridas).

Listado de libros exhibidos
Valentina ABENAVOLI. Anaesthesia. Akina Books, Regne Unit – Turquia, 2016.
Peter van AGTMAEL. Sorry for the War. Mass Books, EUA, 2020.
Christoph BANGERT. Rumors of War. Kehrer Verlag, Alemanya, 2021.
Lisa BARNARD. Hyenas on the Battlefield. Machines in the Garden. Gost Books, Regne Unit, 2015.
Crystal BENNES. Klara and the Bomb. Eriskay Connection, Països Baixos, 2022.
Ben BRODY. Attention Servicemember. Mass Books, EUA, 2020.
Adam BROOMBERG – Oliver CHANARIN. War Primer 2. Mack Books, Regne Unit, 2011/2013/2018.
Crofton BLACK & Edmund CLARK. Negative Publicity. Aperture – Here Press, Regne Unit – EUA, 2016.
Debi CORNWALL. Necessary Fictions. Radius Books, EUA, 2020.
Thomas DWORZAK. Khidi – The Bridge. Autopublicació, 2021.
Roman EHRLICH – Michael DISQUÉ. The Theatre of War. Spector Books, Alemanya, 2017.
Rob HORNSTRA – Arnold van BRUGGEN. The Sochi Project: An Atlas of War and Tourism in Caucasus. Aperture, EUA, 2015.
Dragana JURIŠIĆ. YU: The Lost Country. Oonagh Young Gallery, Irlanda, 2015.
Geert van KESTEREN. Why Mister Why? Iraq 2003-2004. Artimo Foundation, Països Baixos, 2005.
Émeric LHUISSET. Ukraine – Hundred Hidden Faces: Civilians under Arms. André Frère Éditions, França, 2022.
Alfonso MORAL. Zero. Anti-Books, Alemanya, 2019.
Richard MOSSE. The Castle. Mack Books, Regne Unit, 2017.
Mark NEVILLE. Ukraine: Stop Tanks with Books. Nazraeli Press, EE.UU, 2022.
Giovanna SILVA. Inch by Inch. House by House. Alley by Alley. Mousse Publishing, Itàlia, 2017.
Patrick WACK. Dust. André Frère Éditions, França, 2022.
Donald WEBER. War Sand. Polygon, 2018.

Natasha Christia es comisaria, escritora, y docent independiente. Entre sus proyectos de comisariado destacan: AMORE: An Unfinished Trilogy by Valentina Abenavoli (Void/Athens Photo Festival, 2017), Dragana Jurišić: My Own Unknown (Centre Culturel Irlandais, Photo Sant Germain, 2017), Reversiones (Centro de la Imagen, México DF, 2017), Lukas Birk: Travelogue Sammlung (Galerie Lustenau, Austria 2018) i You Are What You Eat (Krakow Photomonth 2019). Regularmente escribe ensayos para publicaciones y artistas internacionales. Ha coeditado con Lukas Birk (Fraglich Publishing) Gülistan, ganadores del Premio PHotoEspaña al Mejor Fotolibro Internacional 2019).

www.natashachristia.com